
20 Abr Previa Tour of the Alps 2019
LOS DATOS DE LA PRUEBA
|
1962 (Antes denominado “Giro del Trentino“) |
|
![]() |
|
UCI Europe Tour 2.HC |
|
– |
PROGRAMA
43rd Tour of the Alps
22/04/2019 – Etapa 1 | Hora de salida: 12:00 PM // Hora de llegada aproximada: 15:36 PM |
23/04/2019 – Etapa 2 | Hora de salida: 11:00 PM // Hora de llegada aproximada: 15:42 PM |
24/04/2019 – Etapa 3 | Hora de salida: 11:30 PM // Hora de llegada aproximada: 14:13 PM |
25/04/2019 – Etapa 4 | Hora de salida: 12:15 PM // Hora de llegada aproximada: 15:41 PM |
26/04/2019 – Etapa 5 | Hora de salida: 12:00 PM // Hora de llegada aproximada: 15:47 PM |
Todos los horarios son locales (UTC/GMT +1 horas)
RECORRIDO
El Tour de los Alpes, como su propio nombre nos hace pensar, discurre por territorio montañoso. Se trata de una de las carreras más atractivas del calendario para los escaladores, y como decimos siempre en estas fechas próximas al Giro de Italia, sirve de puesta a punto final para dicha carrera.
En esta edición, aún conservando su esencia, es cierto que presenta un recorrido un tanto menos exigente si lo comparamos con pasadas ediciones. La apuesta por algunas etapas de una montaña de menor entidad y con finales de etapa más abiertos puede dar un buen juego en la carrera. Además, las dificultades se encontrarán lejos de meta en varios de los parciales, obligando a los corredores a mover el árbol desde lejos si se quiere hacer daño. No obstante, sigue presentando subidas de entidad, por lo que seguirá haciendo las delicias de muchos escaladores que estarán presentes en la prueba, en especial de aquellos que acudan en Mayo al Giro.
La 1ª etapa será de las más sencillas, y aún así presenta varias trampas y un final muy rápido. No todos los corredores estarán capacitados para superar el final, pues habrá dos pasos por una cota de 2 km al 10% en los últimos 25 kilómetros de etapa, pero será necesario poseer una buena punta de velocidad para imponerse en esta llegada.
La 2ª etapa puede que sea una de las más decisivas. Podría catalogarse de etapa reina si se quiere poner ese calificativo. El Passo del Monte Giovo es un puerto de gran entidad, pero se corona lejos de meta. El final en alto también será un arma de doble filo, pues los corredores puede que esperen al final.
La 3ª etapa, nuevo final en alto, aunque un tanto especial, pues los últimos 4 km serán de falso llano. La etapa es muy engañosa, más exigente de lo que parece sobre el perfil, y que al tener tan solo 106 km, se rodará muy rápido. Jornada trampa. Es un peligro. La subida al lago Montagnana esconde un tramo final que ronda el 10% de pendiente media, lo que no es precisamente moco de pavo.
La 4ª etapa, con final clásico en la meta de Cles, también cortita (134 km), tendrá un recorrido quebrado. Es una etapa compleja, porque la subida a Forcella di Brez es muy exigente, y podría hacerse daño desde lejos. Otra de esas etapas que se sitúa entre la media y alta montaña. En este tipo de etapa, el perfil de escalador con buen punch final gana enteros. La Puntara, la cota sin categorizar que se encuentra tras el descenso del Passo Predaia, consta de 2 km al 7%, con picos del 15%. Desde la cima solo restarán unos 3 km a meta.
La 5ª y última etapa tampoco llega a los 150 km, pero será la última oportunidad para luchar por el título o un triunfo parcial, así que se rodará muy rápido. La subida a San Genesio se le podría hacer bola a más de uno. Y desde ahí restarían muchos kilómetros hasta la meta, por lo que un mal día aquí, se puede pagar muy caro.
En definitiva, un recorrido equilibrado, que ciertamente sigue siendo para escaladores, pero que abre un poco el abanico de posibles vencedores, por lo que espera una carrera abierta, entretenida y con un desenlace ajustado, que posiblemente mantenga la tensión hasta el final, como en las últimas ediciones. ¡A disfrutarla!
Etapa 1 – Kufstein › Kufstein (144 km)
Nuestra apuesta:
Matteo Montagutti //
Nuestro outsider:
Giovanni Visconti
Etapa 2 – Reith im Alpbachtal › Schenna/Scena (178.7 km)
Nuestra apuesta:
Alexis Vuillermoz //
Nuestro outsider:
Hermann Pernsteiner
Etapa 3 – Salurn/Salorno › Baselga di Pinè (106.3 km)
Nuestra apuesta:
Pavel Sivakov //
Nuestro outsider:
Jan Hirt
Etapa 4 – Baselga di Pinè › Cles (134 km)
Nuestra apuesta:
Alexis Vuillermoz //
Nuestro outsider:
Aleksandr Vlasov
Etapa 5 – Kaltern/Caldaro › Bozen/Bolzano (148.7 km)
Nuestra apuesta:
Pello Bilbao //
Nuestro outsider:
Tao Geoghegan Hart
FAVORITOS
Vincenzo Nibali,
Chris Froome
Alexis Vuillermoz,
Rafal Majka,
Pavel Sivakov,
Pello Bilbao
Tao Geoghegan Hart,
Jan Hirt,
Aleksandr Vlasov,
Kenny Elissonde,
Fausto Masnada
Carlos Quintero,
Giovanni Visconti,
Hermann Pernsteiner,
Mikel Bizkarra,
Dayer Quintana,
Aldemar Reyes,
Edoardo Zardini,
Manuel Senni,
Alejandro Osorio,
Mikel Iturria,
Jeremy Maison
ZONA DE APUESTAS
Nuestra apuesta:
Pello Bilbao – El Astaná está de dulce y corre “en casa”. Traerá un bloque potente al Tour de los Alpes, que este año presenta un recorrido más abierto y sin tantos finales en alto, lo que da más posibilidades a Pello, que es un hombre que baja muy bien y siempre podrá jugar esa carta en los descensos. Las bonificaciones tendrán importancia, como viene siendo habitual estas últimas campañas, y Pello es un hombre rápido en grupos reducidos, además de que suele gozar de cierta libertad, que le puede valer para dar la sorpresa en alguna etapa. Viene en un buen estado de forma, que no ha podido demostrar en las carreras precedentes, con alguna caída y teniendo que trabajar para sus compañeros de equipo. Aquí posiblemente tenga su premio y asuma galones, como una gran oportunidad de lucirse antes del Giro, donde de nuevo estará al servicio de ‘Supermán’.
Nuestro outsider:
Pavel Sivakov – El ciclista ruso de SKY vendrá a foguearse en este Tour de los Alpes como parte del equipo más potente de la prueba. Con el estado de Froome siendo una incógnita, y dado que los números del equipo británico no están siendo los mejores esta temporada, es posible que el ruso tenga aquí la oportunidad de brillar con luz propia. En este recorrido, contar con diferentes bazas a jugar, será muy importante, y con compañeros como De la Cruz, Geoghegan Hart o Elissonde, el SKY tiene cartas para aburrir. Sivakov viene trabajando en las carreras precedentes para líderes destacados de la estructura anglosajona, pero aquí la cabeza visible es un Froome que ofrece dudas. Italia es un lugar que se le da muy bien, venciendo el GiroBio, además de haber cosechado sus mejores resultados como profesional en esta tierra. Si muestra el golpe de pedal que tenía en La Volta, será un serio candidato al título. Intentará destaparse y abrirse un hueco entre tanto colombiano que le ha quitado todo el protagonismo.
Nuestra sorpresa:
Hermann Pernsteiner – Todas las miradas estarán puestas en Vincenzo Nibali, como cabecilla del Bahrein Mérida, pero lo cierto es que el austríaco es un hombre curtido, que a pesar de su corta trayectoria profesional, año a año da síntomas de mejorar sus prestaciones. Ya en la Volta firmó un buen 14º lugar, afirmando estar algo falto de ritmo. Aquí seguro que tendrá cierta libertad, pues de suponer que la preparación de Nibali irá algo más justa, si sucede lo que viene acostumbrando a hacer en los últimos años. Más aún con la dureza del Giro concentrada este año en la parte final de la carrera, no haciendo falta llegar tan fuerte al inicio. Todo esto es música para los oídos de este segundo espada, que suele aprovechar las oportunidades que se le ofrecen. Le cuesta ganar, pero puede jugar el factor sorpresa.
EDICIÓN ANTERIOR
PARTICIPANTES
*Todos los favoritos y predicciones están realizadas con anterioridad a la confirmación de los dorsales oficiales de la prueba.
LIVE
Twitter: @Tourof_TheAlps, #TotA,
FUENTES
Escrito por:
Álvaro Bartolomé Quevedo. @Alvaro_Queve
Sin comentarios