
05 May Giro d’ Italia 2019 – Previa General
LOS DATOS DE LA PRUEBA 
Año de creación: | 1909 |
Categoría: | UCI World Tour 2.UWT |
Más triunfos en la general: | ![]() ![]() ![]() |
Más triunfos de etapa: | ![]() |
Más Giros empezados / finalizados: | ![]() |
Más podios en la general: | ![]() |
Más Top10 en la general: | ![]() |
Más victorias de etapa en una edición: | ![]() |
Más días de rosa: | ![]() |
Victorias españolas: | ![]() ![]() |
Victorias colombianas: | ![]() |
El dato curioso: | Colombia lleva 6 podios en las últimas 6 ediciones con 4 ciclistas diferentes. Solamente en 2015 no consiguió tener a un representante en el podio final. |
Prueba femenina: | Sí – Giro d’ Italia Internazionale Femminile |
EL RECORRIDO 
102nd Giro d’ Italia
Etapas























LA LUCHA POR LA MAGLIA ROSA #FIGHTFORTHEPINK 
LOS FAVORITOS
Tom Dumoulin
Primoz Roglic
,
Simon Yates
,
Miguel Ángel López
Vincenzo Nibali
,
Mikel Landa
,
Richard Carapaz
,
Ilnur Zakarin
,
Rafal Majka
Davide Formolo
,
Alexis Vuillermoz
,
Bauke Mollema
,
Bob Jungels
,
Domenico Pozzovivo
,
Pavel Sivakov
,
Pello Bilbao
,
Mikel Nieve
LOS OUTSIDERS
Ben O’Connor
,
Tao Geoghegan Hart
,
Iván Ramiro Sosa
,
Fausto Masnada
,
Laurens De Plus
,
Esteban Chaves
,
Hugh Carthy
EL TOP 10 – El análisis de R&M-
Tom Dumoulin
– No necesita carta de presentación. Cada vez que se fija un objetivo es capaz de llegar en una buena condición. Este año no ha competido en demasía, pensando en llegar fresco al Giro d’Italia, que concentra la dureza en el final. Tendrá un recorrido que se adapta a sus características, con 3 contrarrelojes quebradas y terreno para defenderse en la montaña. Vencedor del Giro d’Italia en 2017 y segundo la pasada campaña. Desde luego, es una garantía, y posiblemente el rival a batir, aunque no tendrá nada fácil volver a imponer su ley con los rivales presentes. En su contra juega la falta de un buen bloque en la montaña que lo pueda arropar, frente a otros competidores que si que estarán bien rodeados. En cambio, su experiencia y madurez, habiendo superado hasta las situaciones más surrealistas (inventó el término en el argot ciclista de “hacer un Dumo”, ya saben a qué me refiero), son cartas que juegan a su favor.
Primoz Roglic
– Una de las sensaciones de las últimas temporadas. En plena madurez deportiva, con 29 años, se encuentra en un momento idóneo para intentar alcanzar la gloria en una ronda de tres semanas. Desde que dio el salto al ciclismo profesional ha seguido una progresión constante, y eso parece que va a continuar, pues nos da a entender que todavía tiene margen. Terminó 4º el Tour del pasado año, y en esta ocasión apostará por un Giro de Italia que cuenta con tres pruebas contra el crono, que lo favorecen. En rondas de una semana su superioridad, más aún en trazados que incorporan una contrarreloj, acaba imponiéndose. Rinde a la perfección en la montaña, por lo que será un rival muy completo y temido por todos. Veremos si logra ser consistente durante las tres semanas del Giro, pero en principio así debería ser. Ha demostrado ser muy superior en las tres vueltas por etapas de una semana que ha disputado este año, adjudicándose las tres. Es un candidato tremendamente peligroso.
Simon Yates
– Un corredor valiente, que ha aprendido de “errores” pasados, y que siempre muestra un nivel competitivo allá donde va. En La Vuelta se quitó la espinita de rendir a un alto nivel en una ronda de tres semanas, siendo el mejor de principio a fin. En el Giro quebró el año pasado, después de exhibirse durante más de dos semanas. Tiene una cuenta pendiente y por eso vuelve para redimirse. Estará acompañado de un buen bloque en la alta montaña y contará con más experiencia y serenidad. El recorrido del Giro cuenta con perfiles más exigentes que los de La Vuelta, cuyo formato favorece su explosividad en ese tipo de llegadas, y por eso queda la duda de si será capaz de lucirse en un trazado como el de la ronda italiana o si fracasará de nuevo. En cualquier caso, será uno de los grandes favoritos en la salida de Bologna.
Miguel Ángel López
– Uno de los mejores escaladores presentes en la prueba. El problema de ‘Superman’ es la contrarreloj, que en ocasiones lo lastra demasiado en comparación con sus rivales. Sus opciones en la general, para optar a la victoria, que debe ser su objetivo, dependerán en gran medida del tiempo que tenga que recuperar, y de los rivales que estén metidos en la puja. Cuantos más, mejor para él, pues habrá más rivales que vigilar, y ahí puede sacar ventaja con su valentía y su gran fondo en las etapas dantescas de alta montaña de este Giro. Además, también es uno de esos corredores fondistas que aprovechará su capacidad de rendir en la última semana mejor que otros, para dar un extra en el duro final de la Corsa Rosa. Su podio en la edición pasada, y el conseguido después en La Vuelta le avalan como uno de los grandes candidatos para esta edición. Si a todo esto, le sumamos que Astaná está en estado de gracia en esta campaña, todo puede suceder con el colombiano. Cabe recordar que este año ha logrado además imponerse en La Volta a Catalunya, en una batalla con algunos de los grandes rivales que serán de la partida.
Vincenzo Nibali
– L’ Squalo. ¿Qué decir de Nibali que no sepamos ya? Un grande, que pasará a la historia por todo lo que ha conseguido, pero que su hambre de triunfo y su pasión por la bicicleta van aún mucho más lejos. Es capaz de ganar sin ser el mejor, y eso le convierte en un peligro constante, en una leyenda, en alguien único. Fondista como pocos, llegará bien al final de la carrera. No eliminar al gran candidato local significa sufrir hasta el último aliento en la llegada de Verona. Es capaz de probar subiendo, bajando y hasta en los avituallamientos. No se rinde, y esa capacidad de entrega que le caracteriza, lo convierte en un serio aspirante. Con 34 años, otros vienen pisando fuerte desde abajo y le han quitado algo de protagonismo, pero dentro del pelotón sigue siendo temido y respetado. En el Tour de los Alpes se lo vio combativo y a un buen nivel, algo que no nos venía acostumbrando a hacer las últimas campañas, lo cual puede ser una buen señal. ¿Veremos al mejor Don Vincenzo de nuevo?
Richard Carapaz
– La otra gran baza del conjunto español, Movistar Team. El ecuatoriano, magnífico escalador, lleva un año más discreto a título personal, pero haciendo un buen trabajo al servicio de los intereses de su equipo, que ha acudido a las citas World Tour con varios líderes para los que ha tenido que sacrificarse. La pasada campaña, con la apuesta tricefálica del Tour, Carapaz encontró las puertas abiertas para liderar al equipo en el Giro, y respondió con nota. Comprobado que tiene potencial para sobrevivir a unas tres semanas tan exigentes, el equipo debería cuidar a la perla ecuatoriana, pues puede convertirse en una pieza fundamental para los intereses de la escuadra navarra en la clasificación general. Desde mi punto de vista, debería compartir liderato con Landa, y ahí podrían sacar la mejor versión de ambos ciclistas. No se puede cortar las alas a Carapaz, pues tiene un talento desorbitado, y que si da un pasito más, lo puede convertir nuevamente en una de las gratas sorpresas de esta edición. Recientemente revalidó título en la Vuelta a Asturias, en un bonito gesto de compañerismo y buena sintonía con Landa, que transmite buenas sensaciones de cara al gran objetivo del mes de Mayo.
Mikel Landa
– La principal carta española para esta edición. Las dudas alrededor de Mikel siempre están presentes. Esa incógnita de lo que será capaz de dar. Si dará todo alguna vez. Lo cierto es que este año parte en un segundo plano con la polémica de mil historias sobre su futuro envolviendo esa atmósfera turbulenta en la que ya está acostumbrado a respirar el corredor de Murgia. Terminó cruzado y con lesiones la pasada temporada, frustrado. Comenzó el año con mas contratiempos, fracturándose la clavícula en la primera prueba que se ponía un dorsal. Pero hay un dicho que dice que “no hay mal que por bien no venga”. Lo cierto es que Landa ha competido menos días que sus rivales en su camino hacia el Giro, guardando energías que pueden ser muy necesarias en la segunda parte del Giro D’ Italia, donde encontrará su habitat natural, la alta montaña. Ya en la Settimana Coppi e Bartali se reencontró con el triunfo, y en Lieja pudimos ver que va cogiendo ritmo de competición, algo que confirmó recientemente en la Vuelta a Asturias. Agazapado entre las sombras y las dudas, puede aparecer la mejor versión de Landani, sin la presión de quién llega cuando nadie se lo espera.
Ilnur Zakarin
– La eterna última gran promesa rusa (con el permiso del recién llegado Pavel Sivakov o la insurreción de un tal Aleksandr Vlasov como apuestas de futuro). Con luces y sombras, llega a la carrera que el mismo afirma ajustarse más a sus características. Vendrá a liderar al Team Katusha – Alpecin y tratar de reencontrarse consigo mismo tras una temporada anterior que dejó mucho que desear, para recuperar su versión de la Vuelta a España de 2017, que lo subió al podio. Lleva una campaña en la que ha pasado bastante desapercibido, pero en la alta montaña siempre es un ciclista a tener en cuenta, por lo que no se lo puede conceder ni un ápice, aunque solo sea por precaución. Ojalá nos muestra su versión más ofensiva en esta edición, pues podría ser un gran animador de la prueba y jugar un papel importante para la resolución de los puestos de honor de la carrera.
Rafal Majka
– El polaco vendrá al Giro como jefe de filas del Bora – Hansgrohe, compartiendo galones con un Davide Formolo que viene pisando fuerte. El polaco siempre ha conseguido sus mejores generales en la Corsa Rosa (exceptuando un año que hizo podio en La Vuelta Ciclista a España 15′). En las tres ocasiones anteriores que vino al Giro, terminó entre los 7 mejores, mejorando un puesto con cada participación. Curiosamente, desde 2016 que no viene a la cita italiana, y su nivel mostrado no ha sido el mejor. En Italia encuentra mejores sensaciones y la alta montaña, el clima y otros factores que presenta el terreno por el que serpentea la carrera parecen venir mejor a las condiciones del fino escalador del conjunto alemán. Podría triunfar más como cazaetapas en las grandes etapas alpinas, pero da la impresión de que Rafal acude aquí, en su madurez, a luchar por un buen puesto en la general y recuperar las sensaciones perdidas en las generales de carreras de tres semanas. En el Tour de los Alpes se lo pude ver ya a buen nivel, lo cual le animará en sus propósitos.
Bob Jungels
– El corredor del wolfpack acude al Giro con el objetivo de hacer una buena general. Ya sabe lo que es pelear a lo largo de una carrera de tres semanas, y en el Giro, donde ya ha vestido de rosa, tiene un feeling especial. Estas últimas temporadas se ha destapado en las clásicas, terreno donde su equipo se desenvuelve a la perfección y ha sabido jugar un rol ofensivo que lo ha llevado al éxito. Aquí no tendrá un bloque tan potente para la alta montaña, pero es un ciclista con un gran motor, que le puede beneficiar en las tres pruebas contra el reloj que presenta el recorrido de este año. Con el nivel de participación de esta edición, no tendrá fácil brillar, pero puede ser un corredor sólido y regular durante toda la carrera. El Top 10 es un objetivo realista, y si falla algún contendiente y las cosas le salen de cara, puede ser un rival a tener en cuenta que se cuele de invitado de última hora.
LAS CLASIFICACIONES SECUNDARIAS 
En este apartado analizaremos a algunos de los candidatos a alzarse con el triunfo. Las clasificaciones secundarias son también un gran atractivo de las carreras en muchas ocasiones, y un motivo de explicación de determinadas situaciones que se desarrollan posteriormente en carrera. Además, son el objetivo específico de ciertos corredores, que ansían vestirse con los colores de estas maglias y tener un preciado recuerdo en sus vitrinas. Son una auténtica batalla muy apreciada también por los amantes de este deporte. ¿Quién se llevará en esta edición la azurra? ¿Y la ciclamino? ¿Quién peleará con más ahínco la clasificación por equipos?
La Maglia Azurra
La lucha por la clasificación de la montaña es siempre una de las más atractivas. Desde el comienzo supone un aliciente para los equipos más modestos, que ven en los primeros días de carrera una gran oportunidad para lucir sus colores y subir al podio de una gran vuelta. Con el paso de los jornadas, se vuelve siempre un objetivo que añade a la lista a algún candidato a priori inesperado y que complica mucho a la labor a aquellos que pelean por el objetivo desde el comienzo de la ronda.
Algunos de los candidatos que pueden tener las miras puestas en esta camiseta son:
Thomas De Gendt, quizás el claro favorito, dado que es un corredor que siempre busca vencer esta clasificación en rondas de una semana, y que ante su objetivo de correr las tres Grandes Vueltas por etapas esta temporada, y tras enfundarse el jersey de la montaña en La Vuelta, es posible que aquí trate de seguir con su idilio en esta clasificación tan competitiva.
A continuación podemos tener a hombres combativos y que se desenvuelven bien en fugas y la alta montaña, como los Androni, Fausto Masnada y Mattia Cattaneo. Seguidos de otros como algún Bardiani que siempre busca colarse en la pelea (bien podría ser Giovanni Carboni), Giulio Ciccone, que este año ha ido mejorando sus prestaciones en Trek, y que el año pasado solo Froome consiguió privarlo de una maglia azurra que vistió a lo largo del Giro, o algún Nippo, que podría intentar atacar este objetivo tan atractivo con corredores como Alejandro Osorio o Ivan Santaromita.
Por último, se podrían sumar grandes candidatos de la general que puedan quedar descartados, como fue el caso de Mikel Landa hace dos campañas o como podría suceder también con un Rafal Majka que en el Tour siempre ha destacado en esta faceta. Mikel Nieve, si recibiera libertad, cosa que es poco probable, también sabe lo que es ganar esta batalla y estaría entre esos nombres destacados. Incluso algunos hombres de la general podrían sumar muchos puntos y ser claros candidatos a vencer la azurra, como ya sucediera el año pasado con Chris Froome. Este año podrían ser Miguel Ángel López o Simon Yates algunos de esos escaladores que coronaran en cabeza muchos puertos.
Nuestra apuesta:
Thomas De Gendt (Lotto Soudal)
La Maglia Ciclamino
La lucha por la regularidad estará concentrada esencialmente en la primera parte de la carrera en esta ocasión. Se presupone que será una batalla entre los sprinters presentes en la prueba, pero que deberán hacer un gran esfuerzo para mantenerla hasta Verona, pues la montaña del Giro se concentra en el final.
Entre los principales candidatos, podemos nombrar a Elia Viviani, quizás la referencia, pues corre en casa y es actualmente uno de los hombres más rápidos del pelotón, o Giacomo Nizzolo, que seguramente sea uno de los grandes rivales, pues aunque hay otros grandes sprinters en la partida, será complicado que todos ellos hagan el esfuerzo de completar las tres semanas. Entre esos que pueden llevarse algunas etapas pero que es posible que no terminen la carrera están: Caleb Ewan, Arnaud Demare, Pascal Ackermann y Fernando Gaviria, que serán sin duda claros candidatos a llevarse un buen puñado de parciales, eso sí. Veremos si una vez en la puja, se prestan a la batalla.
Por último, por nombrar a otros sprinters que serán de la partida y que tratarán de brillar en la jornadas llanas, citaremos a Sacha Modolo, Davide Cimolai, Manuel Belletti, Paolo Simion, Kristian Sbaragli, Marco Canola o Juan Sebastian Molano.
Nuestra apuesta:
Elia Viviani (Deceuninck – Quick Stepp)
La maglia Bianca (Clasificación de los jóvenes)
La clasificación de los jóvenes iba a tener este año el aliciente de una batalla entre dos colombianos como grandes aspirantes al triunfo. Lógicamente, todo el mundo estaba pensando en una pelea Egan Bernal VS Miguel Ángel Lopez. Todo lo que fuese que esa maglia bianca no terminase en los hombros de alguno de estos dos corredores, hubiera sido una sorpresa con mayúsculas. Todo se ha truncado con la reciente noticia de que Egan Bernal no será de la partida tras sufrir una fractura de clavícula en un entrenamiento previo al Giro. ‘Supermán’ se convierte así en el claro favorito a llevarse el triunfo en esta clasificación. El año pasado fue capaz de llevarse un podio y esta maglia, en una disputada lucha con Richard Carapaz, que este año no puede disputar ya esta prenda.
Por citar algunos corredores jóvenes presentes y que pueden realizarlo bien, podemos nombrar a los que iban a ser los “gregarios” de Bernal, Pavel Sivakov, Tao Geoghegan Hart o Iván Ramiro Sosa, y que ahora tendrán que asumir la responsabilidad, confiando en realizar una buena actuación, como en el Tour de los Alpes. Además de otros como Sam Oomen, al servicio de Dumoulin, Ben O’ Connor o Valentin Madouas.
Nuestra apuesta:
Miguel Ángel López (Astaná Pro Team)
La Clasificación por equipos
Esa clasificación que los espectadores “no terminamos de comprender” en muchos momentos, pero que para muchos equipos tiene una gran importancia, llegando a condicionar muchos movimientos de carrera que explican determinadas situaciones.
Viendo un poco por encima la lista provisional de corredores y los objetivos con los que pueden venir las diferentes escuadras, así como la tradición que tienen en la lucha por esta clasificación, podemos intuir cuales serán algunos de esos equipos llamados a pelear por el triunfo hasta Verona.
Entre los candidatos podemos encontrar al Team INEOS, al Mitchelton Scott o Astaná Pro Team, que serán tres equipos con objetivos claros en la general con un líder sólido, pero que traen bloques tan potentes, que podrían estar metidos en la batalla, y una vez ahí, disputar, sin perder de vista su objetivo principal. A continuación tenemos al Movistar Team, que también trae un bloque fuerte, aunque algo por debajo del potencial de los anteriormente citados, pero que siempre pelea por esta clasificación como uno de sus objetivos principales. El equipo español contará con Richard Carapaz y Mikel Landa como piezas principales, y corredores competitivos, hábiles en las fugas, que pueden permitir ganar un colchón en determinados movimientos. Sin duda alguna, son un valor seguro en la pelea por esta clasificación, y tratarán de cosechar un nuevo triunfo colectivo.
Después tenemos una serie de equipos que están más en un segundo plano, pero que podrían hacerlo bien, como son Bahrain Mérida, Bora Hansgrohe, Team Sunweb o Ag2r La Mondiale.
Nuestra apuesta:
Movistar Team
El premio de la fuga
Es una clasificación que premia a aquellos corredores que pasan más kilómetros escapados con una serie de requisitos. Las fugas no deben superar un número determinando de corredores. Aquí cabe mencionar a corredores combativos, y sobretodo, a aquellos que se pegan verdaderas kilometradas en las jornadas que menos apetece para animar la carrera y dar visibilidad a sus patrocinadores.
Es posible que encontremos a algunos de los habituales de las fugas, que ya hemos mencionado en otros apartados de esta previa, como podría ser Thomas De Gendt, pero más allá de ciertos privilegiados, los protagonistas de esta sección bien podrían ser otros más modestos como Mirco Maestri, Adam Hansen, Markel Irizar o Marco Frapporti.
Nuestra apuesta:
Marco Frapporti (Androni Giocattoli – Sidermec)
LOS “CAZAETAPAS” DE ESTA EDICIÓN 
En esta sección vamos a analizar a algunos de los hombres llamados a dar espectáculo y centrarse en la lucha por conseguir triunfos parciales. Veremos quiénes son algunos de los especialistas en este cometido que están presentes en esta edición del Giro D’Italia. Además de los anteriormente mencionados en otros apartados anteriores, que puedan estar sumergidos en la batalla por la general, o más allá de los sprinters que obviamente acuden con dicho objetivo y que hemos repasado en otras secciones específicas, tenemos que prestar atención a los siguientes corredores:
Thomas De Gendt
Giulio Ciccone
,
Diego Ulissi
,
Ben Hermans
,
Jan Polanc
Ion Izaguirre
,
Mattia Cattaneo
,
Gianluca Brambilla
,
Krists Neilands
,
Joe Dombrowski
Estos son algunos de los nombres que destacamos y que creemos que serán protagonistas del próximo Giro. ¿Cuáles son los tuyos?
LOS PARTICIPANTES 

EQUIPOS
Las grandes ausencias de última hora:
Egan Bernal ,
Alejandro Valverde
*Nota: Todo el análisis de favoritos ha sido realizado antes de que todos los equipos estuvieran totalmente confirmados. **(Actualizada con los ‘8s’ definitivos de los equipos)
DIRECTOS

EUROSPORT
Twitter: @giroditalia
LA EDICIÓN ANTERIOR 
ZONA APUESTAS
Apuesta:
Tom Dumoulin
Primoz Roglic
Miguel Ángel López
Aspirantes: El dúo de Movistar Team (
Richard Carapaz
&
Mikel Landa
)
Sorpresa:
Fausto Masnada
Bombazo:
Pavel Sivakov
‘Killer’:
Vincenzo Nibali
FUENTES
Participa tu también en nuestra previa, déjanos un comentario y dinos cuál es tu podio para este Giro d’ Italia 2019. También puedes darnos tu opinión al respecto y hacernos cualquier aportación que consideres necesaria para nuestras previas de las etapas o cualquier otra inquietud que tengas. Gracias por leernos y ¡a disfrutar del Giro!
Escrito por:
Álvaro Bartolomé Quevedo. @Alvaro_Queve
Jesus
Publicado a las 18:03h, 07 mayoUn muy buen análisis se ve que disfrutas del ciclismo enhorabuena.un saludo