
20 Feb Crónica Copa del Mundo de Cali 2017
Acabó la tercera ronda de la preservada Copa del Mundo de Pista de la UCI en Cali, Colombia, con un balance positivo para la selección española, que continúa asentando las bases de sus equipos de velocidad y fondo en este nuevo ciclo olímpico y logrando puntos vitales para estar en Hong Kong el próximo mes de abril.
La delegación española llegaba motivada tras las grandes actuaciones cuajadas en las rondas de Glasgow y de Apeldoorn (donde la delegación española se fue a casa con tres y cinco medallas respectivamente), pero conscientes de la difícil tarea de reeditar tales resultados. El descanso de algunos de nuestros representantes, una preparación centrada ya en el Campeonato del Mundo de Hong Kong (y en lograr los puntos necesarios para la clasificación en las diversas modalidades), así como la creciente participación en estas dos rondas finales de la Copa del Mundo (donde ya se están “incorporando” algunos de los grandes pistards que buscaron un periodo de descanso post-olímpico) contribuían en gran medida a la complejidad de tal empresa.
Comenzó de buena manera la participación española en una primera jornada de competición donde la velocidad española volvió a dejarnos otro pedacito para la Historia Ciclista. Primero el trio masculino de velocidad, formado por Alejandro Martínez, Pepe Moreno y Juan Peralta, cuajaba otra gran actuación cediendo en primera ronda frente a los alemanes y finalizando en una notable quinta posición. Y una vez más la pareja femenina, formada por Tania Calvo y Helena Casas, nos tenía reservada otra gran actuación y la mayor alegría de la jornada. Las velocistas españolas marcaban el cuarto mejor tiempo en la ronda clasificatoria y vencían en primera ronda a las colombianas, pero se veían apeadas de la final por el oro al marcar rusas y alemanas mejor tiempo que nuestras representantes. En la final por el bronce Calvo y Casas obtuvieron la victoria, colgándose la medalla de bronce y ampliando su liderato en la general de la Copa del Mundo.

En cuanto al fondo español, los resultados no fueron tan satisfactorios. Primero la cuarteta de persecución por equipos masculina (con Julio Alberto Amores, Xavi Cañellas, Eloy Teruel e Illart Zuazubiskar) finalizaba 12ª con un crono de 4’07,519″, quedándose fuera de la primera ronda. A su vez la fondista Ana Usabiaga terminaba en el omnium femenino en 15ª posición. Por último, Eloy Teruel cerraba la jornada en la prueba de puntuación masculina con una meritoria cuarta posición, pero que dejaba cierto sabor agridulce (tras imponerse en el sprint final de la competición). Con este resultado el pistard español se sitúa segundo en la general de la Copa del Mundo, solo por detrás del irlandés Mark Downey, vencedor de las dos últimas rondas.
El segundo día de competición nos deparaba de nuevo resultados dispares y menos brillantes que en la primera jornada. La velocidad femenina volvía a dejarnos el mejor resultado de la jornada. La alavesa Tania Calvo finalizaba en séptimo lugar (cayendo en cuartos frente a la alemana Emma Hinze) mientras que la catalana Helena Casas caía en octavos ante la rusa Daria Shmeleva y finalizaba 16ª. A pesar de finalizar en séptima posición Tania Calvo aumentaba su ligeramente su liderato en la general de la Copa del Mundo a falta de la última ronda en Los Ángeles (a donde no acudirá). En categoría masculina, el navarro Juan Peralta finalizaba 17º en el keirin, tras caer en la primera ronda y no superar la fase de repesca.
A su vez las pruebas de fondo volvían a dejarnos esas suertes dispares. Primero era Illart Zuazubiskar quien nos deleitaba con un espectacular comienzo en el omnium masculino para terminar en octava posición la competición. Era en la sesión matinal donde el vasco, que cumplía 27 años el sábado, rozaba el sobresaliente con una cuarta posición en el scratch y un segundo puesto en el tempo race, que le valían para coliderar la competición. No fueron las cosas tan bien en categoría femenina donde la cuarteta de persecución (formada por Ane Iriarte, Ziortza Isasi, Marga López y Gloria Rodríguez) marcaba un crono 4’43,071″, solamente mejor que el de la cuarteta japonesa, y recibía posteriormente la descalificación (al considerar los jueces que habían perjudicado a las colombianas cuando estas se disponían a doblarlas). Por último, la mallorquina Marga López finalizaba 18ª en el scratch a una vuelta de las tres ciclistas que coparon el podio.
En la última jornada se mantuvo la disparidad en cuanto a resultados, aportando una vez más la velocidad femenina el mejor resultado de la jornada: Helena Casas finalizaba novena en el keirin femenino. Una competición donde primero caía en primera ronda, pero lograba acceder a la segunda ronda a través de la repesca. En segunda ronda finalizaba cuarta y quedaba relegada a la final B, donde acabaría tercera. En categoría masculina, la velocidad no lograba materializar las expectativas en una competición donde Juan Peralta y Pepe Moreno finalizaban 21º y 22º respectivamente, tras caer en dieciseisavos ante el alemán Eric Balzer y el colombiano Fabián Puerta. A su vez, Pepe Moreno marcaba el décimo mejor tiempo en el kilómetro contrarreloj, lo que le dejaba fuera de la final a la que accedían los ocho más rápidos.
En cuando al fondo, nuestra representante Ana Usabiaga cuaja una discreta actuación en la puntuación femenina donde no logró puntuar en ninguno de sprints y terminaba la competición en 18ª posición. En el madison masculino, Julio Alberto Amores y Xavi Cañellas tomaban el relevo de la pareja Torres-Mora con actuación de más a menos. Comenzaron de manera esperanzadora Amores y Cañellas, sumando puntos en los primeros sprints, pero poco a poco perdían posiciones ante los ataques y sprints de los rivales para finalizar, en un primer momento, la competición en 10ª posición con cuatro puntos. Una clasificación que sería rectificada posteriormente dejando a los españoles en 12ª posición y con -16 puntos, al perder vuelta.

En clave internacional fue Alemania el país que venció en el medallero de esta ronda de la Copa del Mundo al conseguir 6 medallas, 4 de oro y de plata. La velocista alemana Kristina Vogel fue sin lugar a dudas la gran protagonista y vencedora de estas tres jornadas de competición, al hacer buenos los pronósticos y hacerse con el oro en la triada de la velocidad (keirin, velocidad y velocidad por equipos). Una gesta que la estrella internacional ya había logrado con anterioridad en el velodromo calero, durante la disputa de los Campeonatos del Mundo de 2014.
A continuación medallero y podios de cada una de las 15 competiciones oficiales de esta Copa del Mundo de Pista de Cali 2017.
Medallero Copa del Mundo de Pista Cali 2017:
Oro |
Plata |
Bronce |
Total |
|||
1 |
|
Alemania |
4 |
2 |
0 |
6 |
2 |
|
Australia |
3 |
0 |
0 |
3 |
3 |
|
Dinamarca |
2 |
1 |
1 |
4 |
4 |
|
Rusia |
1 |
1 |
4 |
6 |
5 |
|
Bélgica |
1 |
1 |
2 |
4 |
6 |
|
Irlanda |
1 |
1 |
1 |
3 |
7 |
|
Colombia |
1 |
1 |
0 |
2 |
7 |
|
Polonia |
1 |
1 |
0 |
2 |
7 |
|
Estados Unidos |
1 |
1 |
0 |
2 |
10 |
|
Gazprom-Rusvelo |
0 |
2 |
1 |
3 |
Resultados pruebas Copa del Mundo de Pista Cali 2017
Madison masculina
1ª
Niklas Larsen y Casper von Folsach
2ª
Mark Downey y Felix English
3ª Viktor Manakov y Andrei Sazanov
Puntuación femenina
1ª
Amy Cure
2ª
Sarah Hammer
3ª Simona Frapporti
Keirin femenino
1ª
Kristina Vogel
2ª
Martha Bayona
3ª Nicky Degrendele
Velocidad masculina
1ª
Denis Dmitriev
2ª
Max Niederlag
3ª Pavel Yakushevskiy
Persecución por equipos femenina
1ª
(Ankudinoff, Cure, Manly y Wiasak –Baker-)
2ª
(Bartelloni, Frapporti, Pattaro y Valsecchi)
3ª (Bonhomme, Brown, Gibson y Roorda)
1km contrarreloj
1ª
Kzrysztof Maksel
2ª
Max Dörnbach
3ª Tomas Babek
Omnium masculino
1ª
Sam Welsford
2ª
Lindsay de Vylder
3ª Casper von Folsach
Puntuación femenina
1ª
Sarah Hammer
2ª
Evgeniya Romanyuta
3ª Lydia Gurley
Velocidad femenina
1ª
Kristina Vogel
2ª
Anastasiia Voinova
3ª Daria Shmeleva
Keirin masculino
1ª
Fabian Puerta
2ª
Francois Pervis
3ª Tomas Babek
Persecución por equipos masculina
1ª
(Johansen, Larsen, Madsen y Pedersen –Casper von Folsach-)
2ª
Gapzrom (Evtushenko, Shilov, Sokolov y Stash)
3ª (Kovalev, Kulikov, Kurbatov y Sazanov –Makanov-)
Puntuación masculina
1ª
Mark Downey
2ª
Niklas Larsen
3ª Robbe Ghys
Omnium femenino
1ª
Lotte Kopecky
2ª
Emily Nelson
3ª Rachele Barbieri
Velocidad por equipos masculina
1ª
(Dörnbach, Enger y Forstemann –Niederlag-)
2ª
(Bielecki, Lewandowski y Rudyk –Maksel-)
3ª (Samusenko, Tkachev y Yakushevskiy –Dmitriev-)
Velocidad por equipos femenina
1ª
Kristina Vogel y Miriam Welte
2ª
Anastasiia Voinova y Daria Shmeleva
3ª Tania Calvo y Helena Casas
Fuentes:
Tissot-timing
Escrito por:
Diego Martín
Sin comentarios